Teología de la Espiritualidad

“El tema de la espiritualidad en la producción teológica, constituye la columna vertebral de su pensamiento. La espiritualidad se fundamenta en una experiencia de encuentro con Jesús y se expresa en una forma de vida, una manera de ser y de estar. La espiritualidad es el dinamismo que invita y llama al cristiano a vivir según el Espíritu y a reconocer en Jesús la fuente y posibilidad de caminar bajo la acción del Espíritu. Asimismo, la espiritualidad se evidencia mediante una vida en comunidad, en solidaridad y compromiso especialmente con los pobres y marginados. En el quehacer teológico, hay dos aspectos fundamentales de la espiritualidad: por una parte, la Revelación, el hecho salvífico, la gracia, el don, la iniciativa divina de encuentro; por otra parte, el proceso humano subjetivo de conversión, de apertura a la acción de Dios y a la apropiación personal de una vida en solidaridad y entrega.” (Edith González Bernal, 2009)